La Asociación de Semillas de las Américas (SAA) y la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) se complacen en invitarlos al 7º Congreso de Semillas de las Américas.
Este evento tendrá lugar en Buenos Aires, Argentina, sin duda, la ciudad más sofisticada de América Latina. Combina arquitectura ecléctica, museos de arte moderno, diseño de vanguardia y moda y bares bulliciosos. Por supuesto, descubrir este spot le dejará sin aliento.
Argentina es un anfitrión destacadísimo, no solo por los atractivos del país y su capital, sino también por lo que representa para el sector semillero. Es uno de los principales países en producción de agroalimentos, alcanzando las 130 millones de toneladas de grano y 30 millones de hectáreas dedicadas a la producción. Por otra parte, este país es líder en tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria y posee una ubicación estratégica para el desarrollo de negocios de contraestación.
El Congreso representa una gran oportunidad para que las compañías mundiales de semillas y las empresas asociadas se reúnan y discutan los temas que tenemos en común en nuestra creciente industria, para establecer nuevos negocios y, por supuesto, para reunirse con amigos y colegas. Grandes exposiciones, oradores conocidos y conferencias de los más destacados profesionales.
El lema de la reunión es «Promover el negocio de las semillas en las Américas» y el enfoque es sobre comercio y regulaciones. La agenda aborda los temas candentes que enfrenta la industria hoy en día: propiedad intelectual, biotecnología, problemas fitosanitarios y tratamiento de semillas. Por otro lado, refuerza la inversión y el trabajo que la industria y otras instituciones han estado haciendo en investigación, innovación y derechos de obtentor.
Una vez más, hemos organizado el clásico Trading Floor, un lugar ideal donde se puede hablar de negocios con colegas.
El Congreso de la SAA, que se realiza cada dos años y reúne a las principales compañías de semillas, se ha convertido en uno de los más importantes de las Américas. Representa una oportunidad extraordinaria para conocer de la industria, generar nuevos negocios, promocionar sus productos y conocer la información relevante y las últimas novedades relacionadas con los temas clave para la industria y los gobiernos.
Su participación sería una gran oportunidad para usted y su empresa.
El Congreso tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de septiembre de 2019 en el Hilton Hotel Buenos Aires, Argentina.
¡Los esperamos!
El 7° Congreso de Semillas de las Américas se llevará a cabo en Buenos Aires, Argentina, la ciudad más sofisticada de América Latina. Combina arquitectura ecléctica, museos de arte moderno, diseño de vanguardia y moda y bares bulliciosos. Ideal para un tour de tango y gourmet o para experimentar un partido de fútbol vibrante. Buenos Aires es un lugar energético; cuya gente tiene un fuerte sentido de comunidad. Espontáneos, los argentinos son encantadores, inteligentes y educados. Sin duda, te sentirás cómodo ya que es la ciudad con más personas de habla inglesa en América del Sur. La cocina argentina está fuertemente influenciada por las culturas italiana y española, por eso los platos incluyen quesos y aceitunas, pero este país es mejor conocido por su carne de alta calidad. El próximo mes de septiembre debes probarla con chimichurri y vinos notables como el Malbec o el Torrontés.
Ubicado en el elegante distrito de Puerto Madero, el Hilton Hotel Buenos Aires tiene una magnífica vista a la ciudad y al río. A cinco minutos a pie del centro de la ciudad de Buenos Aires y cerca de las principales atracciones, Hilton Buenos Aires posee tres modernas opciones gastronómicas, entre las que se destaca El Faro, un restaurante de cocina típica argentina. Otras opciones son relajarse en la piscina de la terraza, disfrutar de sus amenities o simplemente descansar en sus amplias y elegantes habitaciones.
Tan icónico como impresionante, la cúpula de cristal del lobby del hotel es un espectáculo para la vista, una estrella en sí misma. El lobby ha sido elegido, por su elegancia y grandeza, como escenario para el rodaje de varias películas.
Estimado Participante: por reservas de alojamiento favor contactar a booking@saaseed.org
La información de la tarjeta de crédito será tomada para garantizar la reserva, siendo el hotel quien realizará el cargo al momento de confirmar su reserva.
Tarifa especial para el evento, que no permite modificaciones ni cancelaciones.
IMPORTANTE: para beneficiarse con la exención de Iva, todo huésped del hotel, turista no residente en Argentina, debe presentar al momento del check in el pasaporte con el sello de Migraciones indicando la fecha de ingreso al país. Quedará exento del impuesto, siempre que abone su alojamiento con tarjeta de crédito emitida por un banco en el extranjero. Esta ley aplica únicamente sobre la tarifa de alojamiento. La exoneración NO APLICA en caso de cancelaciones o no show.
En un mercado en constante evolución, es de suma importancia lograr una mayor comprensión de las características y beneficios de estas tecnologías, así como los aspectos regulatorios que se deben cumplir cuando se desea mover semilla tratada de un país a otro.
Dado el vertiginoso crecimiento en el comercio de semillas tratadas entre los países de las Américas y en todo el mundo, existe la necesidad de generar un espacio para dar respuestas a las preguntas frecuentes sobre estos temas que impactan en el movimiento de semillas. Esta sesión proporcionará información para obtener respuestas que la industria y los entes reguladores de las Américas puedan necesitar en relación con el normal flujo de semillas tratadas y ofrecer al público una visión más clara de cómo estas nuevas tecnologías traen beneficios a los agricultores y al medio ambiente de manera sostenible.
Las variedades de plantas y las innovaciones en fitomejoramiento pueden protegerse por los derechos de los obtentores y las patentes. La protección efectiva de la propiedad intelectual en tales desarrollos es crucial para el futuro de la industria, sin embargo, es un desafío. Esta sesión, explorará los marcos regulatorios de la región, la coexistencia de derechos, el cobro de regalías y las herramientas de cumplimiento para las innovaciones de fitomejoramiento en este campo de tecnología de vanguardia. La agenda también abordará el uso de marcadores moleculares para la identificación y diferenciación de variedades como herramienta efectiva de protección.
En los últimos años, las herramientas biotecnológicas que apoyan la innovación en semillas evolucionaron drásticamente desde la investigación básica hasta los proyectos avanzados y productos comerciales. El motor de conducción detrás de estos desarrollos es la edición genética. La innovación en fitomejoramiento (PBI) se centra en herramientas que cumplen con los requisitos reglamentarios. Los marcos regulatorios evolucionan después del lanzamiento de estos métodos de fitomejoramiento, lo que retrasa el acceso a estas herramientas y sus beneficios o causa la obsolescencia antes de que estén disponibles. Las «Américas» es la región donde las regulaciones para la edición de genes fueron emitidas por varios países agrícolas importantes, lo que coloca a la región en una posición de liderazgo en este tema. Separar claramente las regulaciones de OGM de aquellas que regulan la edición de genes que no implican transgénesis es importante. Academia, institutos de investigación, empresas locales y multinacionales, todos están muy interesados en el potencial de la edición de genes. SAA, junto con otras asociaciones internacionales de semillas, está trabajando arduamente a nivel mundial para respaldar un escenario regulatorio que se ajuste a la ciencia y permita la adopción de desarrollos de fitomejoramiento en beneficio de todos los interesados, desde la industria hasta el consumidor. Dado que la agricultura, así como el comercio de semillas y granos son clave para nuestra región, SAA Biotech Working Group (BWG) se enfoca en respaldar las regulaciones de edición de genes favorables donde se soliciten y en comunicar los beneficios de estos métodos para los consumidores, los agricultores y el medio ambiente. Estos temas formarán parte de las discusiones en el Congreso de SAA en Buenos Aires.
Fecha: 9 al 11 de setiembre de 2019
Sede: Hilton Hotel Buenos Aires, Argentina
El congreso busca ser un punto de encuentro para personas, empresas e instituciones públicas y privadas vinculadas a la industria de semillas o al sector semillero en su más amplio espectro.
Participante – USD 440
Estudiantes – USD 250
Gobierno – USD 250
Invitados
Inscripciones bonificadas (on line) USD 440
hasta el 3 de julio inclusive
Las inscripciones (on line) USD 510 podrán realizarse
hasta el 4 de setiembre inclusive
Luego del 4 de setiembre USD 550
las inscripciones serán exclusivamente (on site)
Se contará con un área de stands donde las empresas e instituciones podrán presentar las últimas tecnologías vinculadas a las semillas y promover sus actividades.
Habrá «Mesas de negocios» reservadas o a disposición. Si usted desea reservar su mesa privada, puede hacerlo a través del proceso de registro.
La Rueda de Negocios se abrirá los días lunes 9, martes 10 y miércoles 11, de 8 AM a 6 PM.
Costo por mesa: 200 dólares americanos
Habrá interpretación simultánea (inglés y español)
Sírvase comprobar, de acuerdo a su nacionalidad, si requiere visa para ingresar a Argentina.
Visite los siguientes enlaces de interés.
Los grupos de trabajo estarán cerrados para los miembros de SAA.
Si Ud. es miembro de la asociación nacional de semillas de su país y tiene interés en participar contáctese con: drisso@saaseed.org
Propiedad Intelectual
Lunes 9 – de 8 a 13 hs.
Coordinador: Diego Risso
drisso@saaseed.org
Tratamiento de semillas
Lunes 9 – de 8 a 13 hs.
Coordinador: Antonio Tejada
atejada@saaseed.org
Biotecnología
Jueves 12 – de 8 a 13 | de 14 a 18 hs.
Coordinador: Juan Kiekebusch
jkiekebusch@saaseed.org
Asuntos fitosanitarios
Jueves 12 – de 8 a 13 | de 14 a 18 hs.
Coordinadora: Inés Ares
iares@saaseed.org
Participante – USD 440
Estudiantes – USD 250
Gobierno – USD 250
Invitados
Participante – USD 510
Estudiantes – USD 250
Gobierno – USD 250
Invitados
Participante – USD 550
Estudiantes – USD 550
Gobierno – USD 550
Invitados
Políticas de Cancelación:
Cancelaciones recibidas hasta el viernes 16 de agosto de 2019 tendrán una devolución del 80% por gastos administrativos.
Cancelaciones recibidas a partir del sábado 17 de agosto de 2019 no tienen devolución.
Este evento es una gran oportunidad para promover nuevos productos, tecnologías, información y novedades de la industria.
Su compañía podría beneficiarse con una presencia destacada como patrocinador.
SAA y ASA han realizado una selección exclusiva de compañías líderes, las cuales, dada su relevancia, distinguen este congreso con su presencia. En este contexto, le invitamos a participar de este destacado encuentro.
Conozca las oportunidades y ventajas de ser patrocinador que SAA y ASA tienen para su empresa.
¿Cuáles son los beneficios de participar en un congreso de SAA?
“Encontrar nuevos socios comerciales y obtener información detallada del mercado y de América del Sur”
¿Por qué recomendarías asistir al congreso SAA?
“Llegar a empresas locales fácilmente”
¿Qué esperarías de nuestro próximo congreso en Argentina?
”Conocer más empresas locales en Argentina, especialmente en el sector de semillas de hortalizas”
¿Por qué recomendarías asistir al congreso SAA?
“Mi participación en el congreso obedece a relacionarme con colegas conocidos y buscar nuevas oportunidades de negocios. Por todo ello recomiendo participar.”
¿Cuáles son los beneficios de participar en un congreso de SAA?
“Conocer el negocio de semillas en la región, relacionarse con gente de semillas y actualizar aspectos tecnológicos.”
¿Por qué recomendarías asistir al congreso SAA?
“Argentina tiene una larga historia de exportación de semillas y es fácil llegar allí”
¿Qué esperarías de nuestro próximo congreso en Argentina?
“Un buen número de participantes y un buen programa comercial y técnico”.
¿Cuáles son los beneficios de participar en un congreso de SAA?
“Los Congresos de la SAA brindan la oportunidad de reunirse con otras compañías, pero también con funcionarios gubernamentales de todo el país para definir problemas de políticas comunes y desarrollar planes de acción para influir en ellos de manera armonizada en toda la región, y con una sola y sólida voz.”
¿Por qué recomendarías asistir al congreso SAA?
“Esta es una de las grandes oportunidades para sentarse a debatir temas mutuamente importantes y tomarse el tiempo para deliberar sobre la mejor manera de abordar los asuntos críticos que enfrenta nuestra industria, como la protección de la propiedad intelectual, las regulaciones fitosanitarias y la edición génica, para el desarrollo de políticas para la aceptación de la tecnología como un método para impulsar la innovación.”
¿Qué esperarías de nuestro próximo congreso en Argentina?
“Nos gustaría enfocarnos en una revisión dentro de SAA sobre cuáles son los principales temas y objetivos actuales de política en los Estados Unidos, y trabajar con otros socios de la industria y colegas para desarrollar planes de acción para llevar estos temas a través de las diversas Asociaciones Nacionales de Semillas a cada Gobierno Nacional, para asegurar el apoyo a la industria de semillas con políticas y regulaciones armonizadas a nivel regional.”
¿Cuáles son los beneficios de participar en un congreso de SAA?
“Gran red de trabajo, interacciones con los clientes, configuración de políticas, intercambio de conocimientos de la industria.”
¿Qué esperarías de nuestro próximo congreso en Argentina?
“Interacciones positivas entre diferentes actores en la industria de las semillas para evolucionar la forma futura del mercado de semillas en LATAM.”
Por cualquier consulta, por favor comuníquese con nuestra Secretaría Oficial del Congreso
+598 (2710 7010)
A través de nuestro correo electrónico podemos evacuarle cualquier duda que le surja, no dude en contactarnos