Los países de las Américas fortalecen capacidades para el uso de herramientas tecnológicas que mejoren las estadísticas agrícolas y el monitoreo de impactos climáticos

En el marco de la Semana de la Agricultura Digital 2023, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y NASA Harvest, el Programa de Agricultura y Seguridad Alimentaria de la NASA, realizaron un taller técnico en conjunto con el objetivo de mejorar las estimaciones agropecuarias nacionales y el monitoreo de impactos climáticos extremos sobre la agricultura en esta región.

Más de un centenar de funcionarios vinculados con la generación de estadísticas sobre agricultura de más de 10 países de América Latina y el Caribe ampliaron sus capacidades en el uso de herramientas digitales -en especial la teledetección- a través de esta iniciativa, dirigida por investigadores de la Universidad de Maryland.

En el encuentro, denominado “El uso de herramientas digitales en las estadísticas agrícolas nacionales y en el monitoreo de impacto de eventos climáticos extremos”, especialistas de NASA Harvest presentaron las principales herramientas que tienen disponibles para estos fines y que son de acceso libre para los países de la región: Global Agriculture Monitoring System, AGMET Tool, CROP Monitor y Global Crop Monitor.

Estas plataformas brindan información sobre condiciones, desarrollo y salud de los cultivos, área cultivada, alertas tempranas, y estado y condiciones agroclimáticas que pueden afectar la producción en países vulnerables a la inseguridad alimentaria; en procura de reforzar las acciones y la aplicación de políticas en materia agrícola, de intervención humanitaria y de seguridad alimentaria, entre otras.

“La variedad es muy amplia, hay muchísimos satélites y sensores con distintas resoluciones, el potencial que existe para temas agrícolas y de cambio climático es muy grande”, aseguró Estefania Puricelli, economista Agrícola y codirectora de Mercados y Comercio del Departamento de Ciencias Geográficas de la Universidad de Maryland.

“Generar estos espacios de intercambio es sumamente importante, hay mucha heterogeneidad en el uso de estas herramientas en los distintos países y puede haber mucha cooperación entre ellos. Los que están más avanzamos pueden colaborar con aquellos que empiezan o están en fases intermedias, porque las regiones son similares y sus limitaciones también. Tratamos de escuchar sus necesidades para poder trabajar a partir de allí”, agregó Puricelli.

Durante el taller también se abordó la importancia estratégica de las estimaciones para la economía y finanzas de los países, el diseño de políticas y la seguridad alimentaria global.

De forma adicional al taller, el IICA, NASA Harvest y FAO elaborarán un reporte que analice el uso actual de herramientas de teledetección para las estimaciones agrícolas en los países de la región. Su finalidad será brindar información de referencia sobre la situación y experiencias en el tema, orientado a hacedores de políticas y organismos internacionales, entre otros.

Por mayor información, haga clic aquí.

Fuente: IICA

Get a quote

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.