Seed World LATAM: Una Voz Regional para el Futuro de las Semillas en América Latina

La primera edición 2024 de Seed World LATAM presenta en su portada a Marlene Ortiz, gerente de asuntos regulatorios de la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC). Ortiz es destacada por su liderazgo en la promoción regulatoria desde una perspectiva científica dentro de la industria semillera mexicana, subrayando la importancia de contar con líderes que comprendan tanto la ciencia como las políticas necesarias para impulsar el sector.
Esta edición aborda temas clave para la industria de semillas en América Latina, incluyendo:
- Lecciones aprendidas del debate sobre UPOV 91 en Argentina: Se analiza el proceso y las conclusiones derivadas de la discusión en torno a la adhesión de Argentina al convenio UPOV 91, destacando los desafíos y oportunidades para la protección de obtenciones vegetales en la región.
- Uruguay y la edición genética: Se presenta el nuevo decreto en Uruguay que aprueba la edición genética, explorando sus implicaciones para la innovación y el desarrollo agrícola en el país y la región.
- Entrevista con una leyenda del fitomejoramiento: Una conversación en profundidad con un destacado fitomejorador, compartiendo experiencias y perspectivas sobre el futuro del mejoramiento genético de plantas.
- La lucha contra las noticias falsas en la agricultura: Se discuten estrategias para combatir la desinformación en el sector agrícola, enfatizando la necesidad de una comunicación efectiva y basada en evidencia.
La SAA se ha asociado con Seed World Group para lanzar Seed World LATAM, con el objetivo de promover el desarrollo, la comercialización y la libre circulación de semillas en toda la región, así como abogar por legislaciones y marcos regulatorios basados en la ciencia. Esta colaboración busca proporcionar una plataforma para difundir y debatir temas prioritarios del sector semillero desde una perspectiva latinoamericana.
La revista invita a asociaciones nacionales de semillas, empresas, instituciones y universidades de las Américas a contribuir con artículos originales, estudios o investigaciones para futuras ediciones. Los interesados pueden ponerse en contacto a través del correo info@saaseed.org.